Seminario 1
Ejercicio
Especificación:
- Un programa lee tres números cuyos valores son interpretados de forma que representan las longitudes de los lados de un triángulo
- En la salida muestra un mensaje para cada triángulo: “escaleno”, “isosceles” o “equilatero” (en minúsuculas y sin acentos ni comillas) o “error” en cualquier otro caso.
Tarea a realizar en la clase de seminario:
- Escribir el conjunto de casos de prueba que se consideren adecuados para probar este programa
Mi solución
Pruebas a realizar:
| Entrada | Salida |
|---|---|
| Cadena vacía → "" | "error” |
| null | ”error” |
| Cadena → “hola" | "error” |
| Un número negativo y dos bien → -1,2,2 | ”error” |
| Dos números negativos y uno bien → -1,-1,2 | ”error” |
| Tres números negativos → -1,-1,-1 | ”error” |
| Un cero y dos números bien → 0,2,2 | ”error” |
| Dos ceros y un número bien → 0,0,2 | ”error” |
| Tres ceros → 0,0,0 | ”error” |
| Ningún lado igual → 1,3,2 | ”escaleno” |
| Dos lados iguales → 1,2,2 | ”isosceles” |
| Tres lados iguales → 2,2,2 | ”equilatero” |
Seminario 2
Condiciones de entrada o prueba del ejercicio del triángulo
- Número de entradas
- 1 entrada
- 2 entradas
- 3 entradas
- más entradas
- Tipo del lado
- número
- entero
- real
- no número
- tipo del lado 2
- tipo del lado 3
- longitud del lado 1
- <0
-
0
- =0
- longitud del lado 2
- longitud del lado 3
- tipo de lado del triángulo
- isósceles
- escaleno
- equilátero
- error
- número de lados iguales
- 3
- 2
- ninguno
- relación entre los lados
- todos son iguales
- 2 son iguales
- ninguno es igual
- no forman un triángulo
- línea
- figura abierta
